miércoles, 7 de enero de 2015

EL USO CORRECTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL SEMINARIO

Entrevista a monseñor Patrón Wong
El Centro Televisivo Vaticano difundió ayer en su sitio web y su canal oficial de YouTube una entrevista al arzobispo y Jorge Carlos Patrón Wong, secretario para los Seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero, en la cual el prelado habla del papel del sacerdote y el seminarista en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para comunicarse.
La videoentrevista, titulada “Quando il seminario è social”, dura tres minutos y 44 segundos y fue realizada en italiano por Giada Aquilino, colaboradora de Radio Vaticano. A continuación,el vídeo y la transcripción del contenido:

El aprovechamiento del internet y las redes sociales en la formación de los seminaristas hacia el tercer milenio es una realidad, ya no solamente una hipótesis.
“Hoy los jóvenes han nacido digitales, y nosotros, los formadores, debemos aprender a comunicarnos en forma veloz y breve”, comenta monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, arzobispo mexicano y secretario para los Seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero.
En la actualidad, en su formación, los futuros sacerdotes deben hablar este mismo idioma. Deben estar a la altura de los tiempos. El verdadero reto no es cómo usar las redes sociales sino cómo estar en las redes sociales testimoniando el Evangelio. De esto está convencido el secretario para los Seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero, quien dedica alrededor de 45 minutos al día para comunicarse a través de las redes sociales. Él considera, como el papa Francisco, que no se puede comprender una vida cristiana y una relación con Dios sin la misión de la comunicación.
“Como el papa Francisco ha dicho, la espiritualidad es como unarespiración: por una parte, la inspiración que es la presencia de Dios, la cual se da a través de nuestra oración, nuestra espiritualidad, nuestra cercanía con la Eucaristía. Y luego se hace la expiración, que ya es nuestra relación con los demás. Los seminaristas de hoy, los formadores de hoy, estamos llamados a comunicarnos también por estas redes maravillosas. Las redes sociales y los medios de comunicación se convierten para las nuevas generaciones no solamente en un medio de diversión sino en un real medio de comunicación. Como un hábitat natural”, comenta en el vídeo.
La realidad de los seminarios, por otra parte, está en evolución. Ya no son solamente un lugar de oración y de enseñanza, sino un lugar para aprender a utilizar las redes sociales, con la sabiduría que viene de otras partes del mundo.
“Hoy los jóvenes que llegan a nuestros seminarios han nacido en este mundo digital y somos nosotros, los formadores, los que tenemos que aprender a comunicarnos a través de estas redes. Y ésta es una gran ventaja. El gran reto es que nosotros, obispos, sacerdote y formadores, que no nacimos en esta era digital, las aprendamos a utilizar y vivir con estas nuevas relaciones con un nuevo mundo y con unas nuevas generaciones, de tal manera que los contenidos de valores del Evangelio puedan ser transmitidos a los jóvenes a través de los medios que los jóvenes de hoy saben manejar. Y también esto nos lleva a los adultos a aprender de ellos —los jóvenes— a compartir experiencias personales y comunitarias de manera breve, como en cápsulas de contenido”, expresa.
No se pueden pasar por alto los riesgos que estos medios entrañan; el reto está en aprender a valorar lo positivo que tienen, que todo esto lo ha sugerido también el papa Francisco, y sobre todo usarlos también en los momentos de dificultad.
“No solamente se comunican cosas bellas, agradables, placenteras sino también aquéllas que son dolorosas. El seminarista y el sacerdote tiene que aprender, a través de los medios de comunicación, a tener una experiencia de encuentro con sus hermanos, porque son maneras muy directas de comunicarse”, concluye monseñor Patrón Wong.

NO ESPERES MÁS


Canción: No Esperes Más
Autor: José Luis Pereira
Editor de Video: Jhoswerd Lugo
Vídeo origen: Three Columns Entertainment